¿Cómo crear su ORCID?

169 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    ORCID

Lo primero que debe comprobar es que no lo tenga ya creado. Busque su nombre de diferentes formas en el buscador de ORCID

https://orcid.org/

Si no lo tiene creado, puede seguir el proceso descrito en nuestra guía. Si tiene dudas, escriba a bibliometria@us.es o acuda a su biblioteca, y le ayudaremos a solucionarlas.

read more

¿Qué hago si mi perfil de Scopus no está correcto?

173 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    Scopus

Es posible que su perfil de Scopus no tenga el nombre deseado, que falten documentos que usted sabe que Scopus ya ha indexado o incluso que aparezcan documentos de otro autor. Escriba a bibliometria@us.es o acuda a su biblioteca, y le ayudaremos a solucionarlo.

read more

¿Cómo se elimina un perfil de Google Scholar duplicado?

183 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    Google

En la cuenta que se desea borrar, hay que entrar en Configuración, después Cuenta y aparecerá la opción de eliminarla. Puede verse en nuestra guía sobre el perfil de Google Scholar:

https://guiasbus.us.es/perfil-google/borrar-duplicado

read more

¿Puede retirarse un contenido que se ve en Google?

184 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    Google

Google ofrece la posibilidad de retirar la información que no cumpla con su política de privacidad o infrinja la ley. Para más información, consultar este enlace.

https://support.google.com/legal/answer/3110420

read more

Soporte de ORCID

190 consultas   |   Actualizada Sep 11, 2018    ORCID

  • Sección de preguntas frecuentes y material de ayuda: https://support.orcid.org/
  • Correo de contacto:  support@orcid.org
  • Formulario de contacto: https://orcid.org/help/contact-us
read more

¿Cómo cambio el nombre del perfil de Scopus si el nombre deseado no aparece entre las opciones posibles?

197 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    Scopus

Se hace a través del formulario de Scopus. Los pasos son los siguientes:

1. Entro en Scopus y hago el login con mi cuenta personal.
2. En el menú HELP, pulso en Contact us.
3. En el apartado Request changes, pulso en el icono del sobre Email situado a la derecha.
4. Se abre un formulario donde hay que indicar en los campos:

  • Contact reason: seleccionamos Author Profile Correction
  • Subject: indicamos el Scopus Author ID y el nombre del autor
  • Your question: Abajo copio un ejemplo del texto que podría utilizarse:
Please, could you change the name of profile as it follows: 
Display name: ponemos el nombre correcto, la forma de la firma elegida (apellidos unidos por guión, por ejemplo).
Thanks in advance. Regards.

5. Pulsamos en Siguiente al final de la página.
6. Pulsamos en Submit.

Puede gestionar sus reclamaciones y cambios en Scopus a través del correo bibliometria@us.es y nosotros las haremos en su lugar.

read more

¿Cómo puedo identificar mejor mis publicaciones en la Web of Science?

201 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    WOS

Debe identificarlas con ResearcherID. Consulte nuestra guía para más información.

Después debe vincular Researcher ID con ORCID para que también este identificador aparezca asociado a sus artículos. De esta forma, podrá buscar por esos identificadores y recopilará fácilmente toda su producción y averiguar su índice H.

read more

Cómo resetear la contraseña de Researcher ID si no conoce tampoco la respuesta a la pregunta de seguridad

215 consultas   |   Actualizada Sep 13, 2018    RID

Debe solicitar al correo researcherid@researcherid.com  que generen una contraseña automáticamente.
read more

¿Qué hago si mi ORCID no aparece en Scopus?

235 consultas   |   Actualizada Sep 11, 2018    ORCID Scopus

Debe entrar en su perfil de Scopus y clicar en Add to ORCID, completando el proceso de vinculación. Consulte nuestra guía para más información.

read more

¿Cómo delegar la gestión de tu ORCID a otra persona?

236 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    ORCID

Se pueden añadir tantas personas de confianza como sea necesario. El profesor que quiere delegar su cuenta, debe realizar estos pasos:

  1. Entrar en su cuenta de ORCID
  2. Pulsar en Configuración de la Cuenta
  3. En la parte de abajo, verá el apartado Persona de confianza, donde la puede buscar por ORCID, apellidos o correo electrónico.
  4. Pulsar en Agregar

El proceso es muy sencillo y puede revocarse el permiso cuando ya no sea necesario, pulsando en el icono de la papelera asociado a esa cuenta de confianza.

read more

¿Cómo se borra un Researcher ID duplicado?

236 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    RID

Hay que solicitarlo a través un ticket enviado al support de Clarivate, siguiendo estos pasos:

  1. https://support.clarivate.com/ScientificandAcademicResearch/s/?language=en_US
  2. Submit an enquiry, Product or technical question
  3. El formulario debe cumplimentarse con nuestros datos y el país. Para otros campos específicos:
  • Subject, podemos indicar: Delete duplicate RID account (el número RID entre paréntesis)
  • Product, debemos seleccionar Researcher ID.
  • How can we help you: podemos indicar algo así. Nombre del investigador y su RID correcto. We have found that there is another duplicate RID for the same person. Please, could you delete duplicate RID account XXXXX . Thanks in advance. Regards.
  • Issue Type, podemos seleccionar "Data changes" o "Acc Admin, Password, ID"

Pulsamos en Submit para terminar. Recibiremos un mensaje al correo con el número de nuestro ticket. Debemos usarlo para hacer referencia a cualquier cuestión relacionada con esta petición.

read more

¿Cómo solicitar la corrección de un dato en la Web of Science?

241 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    WOS

Cada registro de la Web of Science incluye un enlace abajo a la derecha "Sugerir una corrección", que enlaza con un formulario. Los cambios más usuales pueden ser:

  • Incluir un autor o corregir el nombre de un autor.
  • Corregir las citas
  • Corregir un error del artículo
  • Incluir un artículo que falta inexplicablemente (porque en la WoS están indexados el resto de artículos publicados de ese número).

Para apoyar nuestra reclamación, podemos adjuntar un archivo pulsando el botón "Upload file".

Debemos guardar la referencia de la reclamación, que vendrá indicada en un correo que recibiremos. Cualquier comunicado sobre nuestra reclamación, debe indicar la referencia.

Puede gestionar sus reclamaciones a través del correo bibliometria@us.es y nosotros las haremos en su lugar.

read more

Ventajas de ORCID

244 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    ORCID

  • Identifica al investigador evitando las ambigüedades del nombre.
  • Facilita la recopilación de la producción científica de un autor en las bases de datos, proporcionando informes bibliométricos más completos y fiables.
  • Puede interrelacionarse con otros identificadores de ese autor.
  • Sirve como página web donde mostrar un CV.
  • Es requisito para muchas convocatorias y subvenciones, envíos de artículos a revistas…
read more

¿Por qué el código Dialnet aparece en ORCID unas veces dentro de identificadores y otras como página web?

245 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    ORCID

Cuando se crearon cuentas de ORCID de forma masiva a todo el PDI de la US en 2014, se cargaron también los identificadores que conocíamos de cada profesor (Scopus ID, RID, Dialnet...). Por eso, dentro de la página ORCID de algunos profedores, el código de Dialnet aparece dentro del mismo apartado que Researcher ID y Scopus ID.

Pero si añadimos Dialnet a un código ORCID, de forma manual, se hace dentro del apartado Sitios web, igual que Google Scholar.

read more

¿Cómo consulto el estado de mis reclamaciones en Scopus?

249 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    Scopus

Hay que estar logado en Scopus antes de solicitar cualquier corrección, porque así podemos hacerle un seguimiento. Las reclamaciones que se realizan a través de formularios o asistentes como Author Feedback Wizard, aparecen en el apartado My Incidents junto con la fecha en la que se solicitaron.

El proceso para ver mis reclamaciones:

  1. Entrar en Scopus, menú superior HELP y desplegando las opciones, pulsar en Contact us.
  2. En el apartado Request changes, pulsar en View More.
  3. Pulsar en My incidents.

Veremos un listado de nuestras peticiones y el estado en que se encuentran: resuelta (solved), no resuelta (unsolved), cerrada (closed) o en progreso, que están trabajando en ella. En estos casos veremos etiquetas como "In process" o "QA Rework" y podemos comprobar que el trabajo solicitado está realmente a medias. Por ejemplo, si hemos solicitado una unificación de perfiles, podemos ver todos los documentos asignados ya a un perfil y sin embargo, aún no han borrado los perfiles de autor "secundarios". Hay que esperar a que aparezca la etiqueta Solved o similar, antes de volver a reclamar si no estamos conformes con el resultado. 

No debemos hacer una nueva reclamación con un perfil ya reclamado, sin que esté cerrada la reclamación anterior. Cuando el sistema recibe peticiones de reclamación sobre un mismo perfil, las atiende por orden de llegada.

Puede gestionar sus reclamaciones a Scopus a través del correo bibliometria@us.es y nosotros las haremos en su lugar.

read more

¿Qué es Incites?

265 consultas   |   Actualizada Feb 20, 2018   

Es una herramienta que utiliza los datos de Web of Science para proveer indicadores de calidad científica normalizados y posibilitar su comparación. Entre los indicadores están el número de citas, el número de publicaciones en los primeros cuartiles de las revistas, el grado de colaboración internacional… acotados a las publicaciones de autores, instituciones, regiones, países y áreas temáticas.  

La Universidad de Sevilla tiene la suscripción a Incites a través del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Andalucía (CBUA) desde el año 2015, facilitando el acceso a toda su comunidad universitaria.

read more

¿Por qué me conviene tener perfil en Google Scholar Citations?

269 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    Google

Tienes dos ventajas importantes:

Visibilidad: si tiene perfil público y vinculado a un correo institucional, puede aparecer entre los resultados de Google Scholar.

Índice H, especialmente relevante para el autor que no tiene producción indexada en Scopus y Web of Science, y por tanto no puede aportar indice H con esas bases de datos.

read more

¿Cómo se borra un ORCID duplicado?

351 consultas   |   Actualizada Sep 07, 2018    ORCID

ORCID nunca borra los números, pero los vacía de contenido e indica el ORCID correcto del autor que deben consultar. Por eso el proceso se llama "desaprobar" en lugar de "eliminar" el ORCID duplicado.

Hay que entrar en nuestro ORCID correcto. Dentro de las opciones de Configuración de la cuenta, al final aparece Eliminar registro duplicado. Introducimos correo electrónico o número ORCID del duplicado y su contraseña, pulsando después en Eliminar registro.

read more

¿Qué es Scival?

365 consultas   |   Actualizada Feb 20, 2018   

Es una herramienta que utiliza los datos de Scopus para proveer indicadores de calidad científica normalizados y posibilitar su comparación. Entre los indicadores están el número de citas, el número de publicaciones en los primeros cuartiles de las revistas, el grado de colaboración internacional… acotados a las publicaciones de autores, instituciones, regiones, países y áreas temáticas.  

La Universidad de Sevilla la ha suscrito desde el año 2015, facilitando el acceso a toda su comunidad universitaria.

read more

¿Qué es el índice H y dónde puedo obtenerlo?

461 consultas   |   Actualizada Sep 11, 2018    Google Scopus WOS

El índice H indica que un investigador tiene h artículos que han recibido al menos h citas. Así, un índice h de 4 indica que tiene 4 artículos que han recibido al menos 4 citas. El índice h puede calcularse con todas las citas o solo con las recibidas en los últimos 5 años.

Entre los recursos que ofrecen índice H destacamos: Scopus, Web of Science y Google Scholar. Un autor tendrá índice h en Scopus y Web of Science si hay publicaciones suyas indexadas en esas bases de datos. En cambio, siempre podrá tener índice H en Google Scholar, ya que el propio autor quien crea su perfil y añade publicaciones.

Más información consultando nuestra guía sobre el índice H.

read more

back to top